Maestría en Clínica Floral
Maestros: Eduardo H. Grecco, Raúl E. Pérez y Rosana Zinni

¿Cuál es la importancia de tomar la formación? Enriquecer enormemente la capacidad de entender las problemáticas del consultante gracias al abordaje de las distintas esferas de los padecimientos humanos.
La teoría del apego aporta gran claridad acerca de las maneras en que nos vinculamos, los lugares de dolor y miedo que son preponderantes en nuestra personalidad y los detonantes de los conflictos profundos que marcan nuestro ser.
Para un mayor y más profundo entendimiento de las formas del apego las analizamos desde la mirada floral, lo que nos permite ahondar aún más en el aprendizaje de los Remedios Florales de Bach y de segunda generación.

Beneficios

♦ Comprensión Integral del Padecer Human.
♦ Enriquecimiento en el Análisis de Problemas Emocionales.
♦ Aplicación de un Marco Unificador “Espectro”: La conceptualización de las manifestaciones humanas en los espectros disociativo, bipolar y simbiótico permite una comprensión más clara y concreta de las diferentes formas de padecer.
♦ Profundización en el Uso de Remedios Florales.
♦ Desarrollo de una Perspectiva Innovadora y Diferenciada.

Fecha de Inicio semanal

Jueves 4 de Septiembre 2025

Inversión

Total $36,000 pesos Mx. / $2,160 Usd.

Mensual de $3,000 pesos Mx. / $180 Usd.

Modalidad
Sabatina ó semanal
Online
Duración
12 meses / 160 hrs de Estudio
Certificación
Fdn. Univ. Juan N Corpas Colombia. /
Fdn. para la inv. de la vida y obra del Dr. Edward Bach A. C.
Plataforma
Zoom clases en vivo y
repetición plataforma Lago Floral

Incluye

♦ 48 clases magistrales impartidas los días jueves de 18:00 a 20:00 hrs.
♦ Repetición por 30 días.
♦ Material de apoyo.
♦ Grupo de asesoría y seguimiento a lo largo del programa.
♦ Ver diferencia horaria de tu pais (https://24timezones.com/es/difference)

Módulos

Eduardo H. Grecco

Formado en el campo de la Psicología, realizó posteriormente estudios en Psicoanálisis y cursó seminarios de Psicología Junguiana y Transpersonal, Bioenergética y Lectura Emocional del Cuerpo. Desde hace más de una década es reconocido como maestro internacional por su trabajo de investigación y docencia de la Terapia Floral.
Fue Presidente de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales.
Premio Internacional de Naturopatía Benedic Lust, 2002.
Conferenciante internacional.
Autor de los libros: Muertes Inesperadas; Sexualidad, erotismo y vínculos de amor; Terapia Floral y Psicopatología y Jung y flores de Bach.
Hace 13 años incorpora la investigación y atención a pacientes de bipolaridad y escribe: La bipolaridad como don, despertando el don bipolar, quien se ha subido a mi hamaca. Sus investigaciones del doctor Bach y su Obra se han materializado en más de 60 libros, como por ejemplo: «El Legado del Dr. Edward Bach», «Edward Bach: la luz que nunca se apaga», Hecho y Proceso, Diagnóstico y Prescriptivo en la Terapia Floral.

Raúl E. Pérez

Licenciado en Psicología en la Universidad Argentina John F. Kennedy (Buenos Aires), en 1977.
Se especializó en el abordaje holístico de la enfermedad utilizando recursos de la medicina natural incluyendo dentro de este aspecto, a la terapia floral, la psicología energética y el ho’oponopono.
En el año 1990 fundó, junto a Bárbara Espeche, Mónica Pucheu y Eduardo Grecco, la primera Escuela de Terapeutas Florales “Dr. Edward Bach”.
Terapeuta, docente, conferencista y escritor. Participa en forma permanente en diversos congresos nacionales e internacionales de terapias florales y enfoque holístico de la salud, como disertante invitado.
Ha dictado cursos de distintos sistemas florales y otras terapias holísticas en: Buenos Aires, Uruguay, Brasil, Cuba, Chile, México y Perú. Asimismo, es autor de varios libros sobre su especialidad.
Miembro de la Asociación Iberoamericana de Terapeutas Florales, Asesor Científico y docente de FULTENA – Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales. Director de CEHO – Centro de Estudios Holísticos (Buenos Aires). Asimismo, ejerce su labor docente en Instituto de Terapeutas Florales – (Sede Martínez – Prov. de Buenos Aires), CEFyN – Centro de Estudios Florales y Naturales, Instituto de Formación Holística Dos Mundos (Buenos Aires) y Escuela de Terapeutas Eduardo H. Grecco (México/Chile).

Rosana Zinni

Periodista y Gestora cultural. Maestra y Terapeuta Floral. Comenzó su formación en España y la continúa en México, donde se enfoca especialmente en el estudio de la doctrina filosófica del Dr. Edward Bach y la enseñanza de diversos sistemas florales. Fue conferencista en los Congresos Internacionales de Terapeutas Florales de Cuba 2010 y Playa del Carmen 2012. Participó en la adenda de los libros “Mary Tabor: enigma y misterio” y “Relaciones Clandestinas, complejo materno y arquetipos vinculares”.

Preguntas frecuentes

Inscríbete

Nombre
Whatsapp con lada de tu país
Correo
Mensaje
Se a enviado correctamente tu mensaje, te responderemos lo antes posible!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.
Scroll al inicio